
jueves, 21 de junio de 2007
foticos del chino
Como todo artista busca es llevar la música de nosotros al cuarquir ri
ncón del mundo, a todas la frontera dejar a VENEZUELA BIEN EN ALTO, crear una identidad propia que todo el mundo nos pueda conocer, cuando la gente y nuestra fans, escuche nuestro temas diga CHINO Y NACHO plasmar nuestro sentimiento para que escuchen de nosotros se sienten identificado.

Entrevista

Calle ciega :
Omar Acedo, Luis Fernando, Kent Jaimes y Emilio Vizcaíno asumen nuevos retos musicales con Calle Ciega. Luego del pegajoso tema Mi cachorita y del retiro de “Nacho” y “Chino”, la agrupación vuelve a saborear el éxito de la popularidad.
Actualmente, se encuentra promocionando la canción Báilalo en la calle y otros temas que también estarán incluidos en el repertorio del nuevo disco, que saldrá al mercado a mediados de noviembre o diciembre.
Los chicos de Calle Ciega visitarán Maracaibo dentro de unos meses y pondrán a bailar a sus fanáticos en la acera y en la hierbita. El show musical se está preparando con la pirotecnia de las empresas que asesoran las presentaciones de Daddy Yankee y Wisin y Yandel.
El nuevo álbum aún no tiene nombre, pero adelantaron que el repertorio incluirá 12 temas fusionados con ritmos tropicales, caribeños y colombianos, pero sin perder el toque reggaetonero.
—¿Cómo te sientes en esta nueva etapa de Calle Ciega?
—Omar: Muy contento porque los integrantes de la agrupación me han recibido con mucho afecto.—
Actualmente, se encuentra promocionando la canción Báilalo en la calle y otros temas que también estarán incluidos en el repertorio del nuevo disco, que saldrá al mercado a mediados de noviembre o diciembre.
Los chicos de Calle Ciega visitarán Maracaibo dentro de unos meses y pondrán a bailar a sus fanáticos en la acera y en la hierbita. El show musical se está preparando con la pirotecnia de las empresas que asesoran las presentaciones de Daddy Yankee y Wisin y Yandel.
El nuevo álbum aún no tiene nombre, pero adelantaron que el repertorio incluirá 12 temas fusionados con ritmos tropicales, caribeños y colombianos, pero sin perder el toque reggaetonero.
—¿Cómo te sientes en esta nueva etapa de Calle Ciega?
—Omar: Muy contento porque los integrantes de la agrupación me han recibido con mucho afecto.—
¿Qué recuerdas de Salserín?
—Omar: Todos los viajes que hice. Visité muchos países. Recuerdo la telenovela que grabamos, llamada Donde está el amor. También conservo muchos momentos alegres y amargos como en toda profesión.—
—Omar: Todos los viajes que hice. Visité muchos países. Recuerdo la telenovela que grabamos, llamada Donde está el amor. También conservo muchos momentos alegres y amargos como en toda profesión.—
¿Cuánto tiempo falta para conocer el nombre del ganador del reality show La prueba final, de Calle Ciega, transmitido por Venevisión?
—Luifer: Faltan seis o siete semanas.
—¿Qué cualidad buscan en el quinto integrante?
—¿Qué cualidad buscan en el quinto integrante?
Emilio: Además de saber cantar y bailar, me parece que aún no se ha visto en el reality show una buena actitud, personalidad y originalidad. La idea es no imitar a nadie porque cada quien debe conservar su estilo, flow y swing.
—¿Cómo se sienten luego de que uno de sus temas fuera escogido para la promoción de la telenovela Aunque mal paguen, de Venevisión?
—Omar: Felices porque Calle Ciega vuelve a repetir con tema de telenovela. La canción es mía y la escribí con Daniel Espinoza. También me pertenece el tema del reality show La Prueba final de Calle Ciega y el popular Báilalo en la Calle, que lo compuse hace dos años y medio.
—¿Y cómo se baila en la calle?
—Omar: Se baila medio lentito y de vez en cuando se pone violenta la cosa. Todo eso hasta llevarte a bailar en la hierbita, como bien dice la canción.
—¿Qué extrañas de Maracaibo?
—Omar: El calor. En Caracas el agua es muy fría y no tengo calentador. La comida es algo que hace mucha falta, así como la compañía de mi familia y amigos. Aunque mi papá y mi hermana menor están acá conmigo.
—Dicen que eres fanático de Navegantes del Magallanes. ¿Apostarías alguna vez a las Águilas de Zulia?
—Emilio: Soy súper radical con el béisbol porque es mi pasión. Yo lloro por el Magallanes. Adoptaría a todo el Zulia, menos al equipo de béisbol. Apuesto por los Navegantes.
—Viven muchas anécdotas...
—¿Cómo se sienten luego de que uno de sus temas fuera escogido para la promoción de la telenovela Aunque mal paguen, de Venevisión?
—Omar: Felices porque Calle Ciega vuelve a repetir con tema de telenovela. La canción es mía y la escribí con Daniel Espinoza. También me pertenece el tema del reality show La Prueba final de Calle Ciega y el popular Báilalo en la Calle, que lo compuse hace dos años y medio.
—¿Y cómo se baila en la calle?
—Omar: Se baila medio lentito y de vez en cuando se pone violenta la cosa. Todo eso hasta llevarte a bailar en la hierbita, como bien dice la canción.
—¿Qué extrañas de Maracaibo?
—Omar: El calor. En Caracas el agua es muy fría y no tengo calentador. La comida es algo que hace mucha falta, así como la compañía de mi familia y amigos. Aunque mi papá y mi hermana menor están acá conmigo.
—Dicen que eres fanático de Navegantes del Magallanes. ¿Apostarías alguna vez a las Águilas de Zulia?
—Emilio: Soy súper radical con el béisbol porque es mi pasión. Yo lloro por el Magallanes. Adoptaría a todo el Zulia, menos al equipo de béisbol. Apuesto por los Navegantes.
—Viven muchas anécdotas...
—Emilio: Reciente tuvimos una presentación en Valencia y viajamos en el transporte de la agrupación y Luifer decidió irse en su carro. Se perdió y casi llega a Maracaibo. Iba siguiendo un autobús equivocado.
— ¿A qué sonará el nuevo disco de Calle Ciega?
—Luifer: Nos fuimos hacia la cumbia mezclada con reggaetón. Estamos trabajando con instrumentos de la música colombiana. Tenemos una fusión de ritmos desde bachata, reggaetón y sonidos caribeños.
—¿Cuándo será el lanzamiento oficial del álbum?
— ¿A qué sonará el nuevo disco de Calle Ciega?
—Luifer: Nos fuimos hacia la cumbia mezclada con reggaetón. Estamos trabajando con instrumentos de la música colombiana. Tenemos una fusión de ritmos desde bachata, reggaetón y sonidos caribeños.
—¿Cuándo será el lanzamiento oficial del álbum?
—Luifer: Pronto sacaremos un CD con varias canciones promocionales, incluyendo el tema de la telenovela Aunque mal paguen, además del sencillo alusivo a la Copa América y Báilalo en la calle, junto con una recopilación de las canciones más reconocidas de la agrupación. Esperamos que para noviembre o diciembre tengamos lista la nueva producción. Estamos esperando la llegada del quinto integrante para que nos apoye en el proceso.
—¿Es cierto que dentro del nuevo disco estará incluido un tema de su composición?
—Kent: Sí. Se llama Tentación. Es una balada romántica que fue escrita una madrugada de insomnio. Tomé mi guitarra y me inspiré en una relación amorosa. Fue bonita, intensa y corta, pero me dejó buenos recuerdos. Una amiga me ayudó con los detalles de las melodías. También hay un tema que se llama Como duele. Es un vallenato que, de seguro, también gustará.
—¿Cuándo comienza la gira nacional de Calle Ciega?
—Emilio: Estaremos en Maracaibo para finales de julio. Esa es una plaza importante para nosotros. Tendremos un show nuevo de talla internacional para el Zulia. Estamos trabajando con la pirotecnia de las empresas que asesoran las presentaciones de Daddy Yankee y Wisin y Yandel.
—¿Qué pasó con la serie juvenil que estaban grabando con Venevisión?
—Kent: Sí. Se llama Tentación. Es una balada romántica que fue escrita una madrugada de insomnio. Tomé mi guitarra y me inspiré en una relación amorosa. Fue bonita, intensa y corta, pero me dejó buenos recuerdos. Una amiga me ayudó con los detalles de las melodías. También hay un tema que se llama Como duele. Es un vallenato que, de seguro, también gustará.
—¿Cuándo comienza la gira nacional de Calle Ciega?
—Emilio: Estaremos en Maracaibo para finales de julio. Esa es una plaza importante para nosotros. Tendremos un show nuevo de talla internacional para el Zulia. Estamos trabajando con la pirotecnia de las empresas que asesoran las presentaciones de Daddy Yankee y Wisin y Yandel.
—¿Qué pasó con la serie juvenil que estaban grabando con Venevisión?
—Luifer: Es una propuesta que quedó paralizada debido a la salida de “Chino” y “Nacho”. El proyecto sigue en pie, pero debemos esperar al nuevo integrante.
—¿Todos están solteros?
—Kent: Todos, toditos...
—¿Siente que es el líder de la agrupación, luego de la salida de “Chino” y “Nacho”?
—Omar: Estoy trabajando con tres jóvenes talentosos, con una buena trayectoria musical. No es un secreto para nadie que Calle Ciega, desde el año pasado, ha venido trabajando mucho y con un carisma diferente. Ahora, entro en Calle Ciega y me dan la oportunidad de escribir, componer y producir. Es un momento que agradezco y no lo tomo como un liderazgo.
—¿Qué le ha aportado Omar Acedo a la agrupación?
—Emilio: Con él hemos aprendido. Trajo un toque diferente al grupo y se acopló rápidamente. En la nueva producción discográfica, cuatro temas fueron escritos por Omar y eso demuestra su talento.
—¿Lanzarás al mercado otro calendario?
—Kent: En realidad sí, y, de hecho, se encuentra en mis planes. Será un calendario más conceptual y se realizará en paisajes naturales. No voy a descartar al Zulia para las locaciones. Será algo más religioso porque en Maracaibo comenzó todo.
—¿Cómo es su hija?
—Kent: Mi hija es lo más grande que tengo en este mundo. A lo mejor muchos dirán que son palabras mayores, pero eso es lo que siento. No tengo que inventar nada poético sólo decir que es lo más importante. Tiene 7 años y se llama Kenny Carolina.
—¿Cuándo vienes a Maracaibo a firmar los calendarios de las fanáticas?
—Kent: Pronto. Espero que sea antes de que finalice el mes de mayo.
—Dicen que eres buen deportista. ¿Cuál es tu disciplina preferida?
—Luifer: El béisbol y el fútbol. Muy pocas veces voy al gimnasio, pero el deporte es parte de mi entrenamiento físico.
—Dentro de la agrupación se impone el ritmo reggaetonero. ¿Cómo nace ese interés por el género?
— Luifer: En realidad, nunca había cantado reggaetón. Me probaron y lo conseguí. Me la pasaba escuchando la música y captando un poco el estilo; además, estaba pendiente de lo que sucedía con el género. Poco a poco, lo he ido desarrollando de acuerdo con los temas que vamos preparando.
—¿Cómo son los días de ensayo?
—Kent: Los ensayos están cargados de risas y desorden. A veces discutimos por las llegadas tardes o por él que se va temprano. Omar se burla de Emilio, casi todo el tiempo. Pero, a la hora de ensayar, somos muy organizados. Nos reunimos dos o tres veces a la semana y ensayamos seis horas semanales.
— ¿Piensan internacionalizarse?
—Luifer: Esos son los planes más próximos. Creo que tenemos un material de calidad para llevar exterior. Hay mucha gente interesada en nuestro proyecto.
—Kent: Todos, toditos...
—¿Siente que es el líder de la agrupación, luego de la salida de “Chino” y “Nacho”?
—Omar: Estoy trabajando con tres jóvenes talentosos, con una buena trayectoria musical. No es un secreto para nadie que Calle Ciega, desde el año pasado, ha venido trabajando mucho y con un carisma diferente. Ahora, entro en Calle Ciega y me dan la oportunidad de escribir, componer y producir. Es un momento que agradezco y no lo tomo como un liderazgo.
—¿Qué le ha aportado Omar Acedo a la agrupación?
—Emilio: Con él hemos aprendido. Trajo un toque diferente al grupo y se acopló rápidamente. En la nueva producción discográfica, cuatro temas fueron escritos por Omar y eso demuestra su talento.
—¿Lanzarás al mercado otro calendario?
—Kent: En realidad sí, y, de hecho, se encuentra en mis planes. Será un calendario más conceptual y se realizará en paisajes naturales. No voy a descartar al Zulia para las locaciones. Será algo más religioso porque en Maracaibo comenzó todo.
—¿Cómo es su hija?
—Kent: Mi hija es lo más grande que tengo en este mundo. A lo mejor muchos dirán que son palabras mayores, pero eso es lo que siento. No tengo que inventar nada poético sólo decir que es lo más importante. Tiene 7 años y se llama Kenny Carolina.
—¿Cuándo vienes a Maracaibo a firmar los calendarios de las fanáticas?
—Kent: Pronto. Espero que sea antes de que finalice el mes de mayo.
—Dicen que eres buen deportista. ¿Cuál es tu disciplina preferida?
—Luifer: El béisbol y el fútbol. Muy pocas veces voy al gimnasio, pero el deporte es parte de mi entrenamiento físico.
—Dentro de la agrupación se impone el ritmo reggaetonero. ¿Cómo nace ese interés por el género?
— Luifer: En realidad, nunca había cantado reggaetón. Me probaron y lo conseguí. Me la pasaba escuchando la música y captando un poco el estilo; además, estaba pendiente de lo que sucedía con el género. Poco a poco, lo he ido desarrollando de acuerdo con los temas que vamos preparando.
—¿Cómo son los días de ensayo?
—Kent: Los ensayos están cargados de risas y desorden. A veces discutimos por las llegadas tardes o por él que se va temprano. Omar se burla de Emilio, casi todo el tiempo. Pero, a la hora de ensayar, somos muy organizados. Nos reunimos dos o tres veces a la semana y ensayamos seis horas semanales.
— ¿Piensan internacionalizarse?
—Luifer: Esos son los planes más próximos. Creo que tenemos un material de calidad para llevar exterior. Hay mucha gente interesada en nuestro proyecto.
—¿El reggaetón es un género que llegó para quedarse?
—Omar: Lo que pasa con los géneros es que salen y se convierten en un “boom”, pero mueren cuando no sufren cambios y no evolucionan. Yo creo que los grandes exponentes de reggaetón lo han perfeccionado y han hecho de ese género un estilo de vida y una ideología. La gente lo digiere muy bien.
—¿Cómo asume el precio de la popularidad?
—Omar: Con mucha humildad y con la sencillez que me caracteriza. Me considero un joven humilde, pero súper trabajador, perfeccionista y emprendedor. Eso lo digo con toda propiedad porque no le temo a los retos. Y sí algún día la fama se me sube a la cabeza, espero que las personas que de verdad me quieren me hagan pisar tierra.
—¿Es cierto que le llaman “Susy”?
—Emilio: Bueno, ya no. Lo hacían luego de grabar un comercial de televisión para la galleta Susy. Por ahí todavía hay algunas fans que me llaman así, pues el comercial estuvo muy pegado cuando inicié con la agrupación hace casi tres años.
—¿Cómo se siente en este momento de su carrera?
—Emilio: Muy bien. Yo siento que la música es como cualquier otra carrera universitaria. Primero hay que estar en primaria, secundaria, diversificado y la universidad para lograr graduarse. Mi graduación será cuando logre una producción como solista o cuando tenga mi propio proyecto. En estos momentos estoy en la universidad con Calle Ciega.
—Omar: Lo que pasa con los géneros es que salen y se convierten en un “boom”, pero mueren cuando no sufren cambios y no evolucionan. Yo creo que los grandes exponentes de reggaetón lo han perfeccionado y han hecho de ese género un estilo de vida y una ideología. La gente lo digiere muy bien.
—¿Cómo asume el precio de la popularidad?
—Omar: Con mucha humildad y con la sencillez que me caracteriza. Me considero un joven humilde, pero súper trabajador, perfeccionista y emprendedor. Eso lo digo con toda propiedad porque no le temo a los retos. Y sí algún día la fama se me sube a la cabeza, espero que las personas que de verdad me quieren me hagan pisar tierra.
—¿Es cierto que le llaman “Susy”?
—Emilio: Bueno, ya no. Lo hacían luego de grabar un comercial de televisión para la galleta Susy. Por ahí todavía hay algunas fans que me llaman así, pues el comercial estuvo muy pegado cuando inicié con la agrupación hace casi tres años.
—¿Cómo se siente en este momento de su carrera?
—Emilio: Muy bien. Yo siento que la música es como cualquier otra carrera universitaria. Primero hay que estar en primaria, secundaria, diversificado y la universidad para lograr graduarse. Mi graduación será cuando logre una producción como solista o cuando tenga mi propio proyecto. En estos momentos estoy en la universidad con Calle Ciega.
OMARSe integró bien al grupo y ahora tiene la oportunidad de componer.
EmilioSe ha destacado por sus dotes de bailarín.
LuiferSu carisma le ha dado un lugar único. Es quien más levanta entre las fanáticas.
KentSu sonrisa le ha ganado un trato especial del público. Su calendario se vendió mejor que el protagonizado por José Ignacio. Kent es una estrella que brilla con luz propia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)